Potasio
Elemento químico de numero atómico 19, masa atómica 39,102 y símbolo
K. El Potasio es un metal alcalino plateado, blando y ligero; este a su vez se
oxida fácilmente y produce una llama en contacto con el agua. El potasio se
encuentra en muchas cantidades de la naturaleza relacionados con el agua salada
y con algunos minerales, y también en el
tejido vegetal y animal; es uno de los componentes fundamentales de los suelos fértiles,
y en especial se usa en las células fotoeléctricas.
Historia:
|
El potasio nombre con que lo bautizó Humphrey Davy al descubrirlo en 1807, fue
el primer elemento metálico aislado por electrólisis, en su caso del hidróxido de
potasio (KOH), proviene el
símbolo químico del potasio. La importancia del descubrimiento radica en que
confirmó la hipótesis de Antoine Lavoisier de que si la sosa y la
potasa reaccionaban con los ácidos de igual modo que los óxidos de plomo y
plata era porque estaban formados de la combinación de un metal con el oxígeno,
extremo que se confirmó al aislar el potasio y tan solo una semana después el
sodio por electrólisis de la sosa. Además, la obtención del potasio permitió el
descubrimiento de otros elementos, ya que dada su gran reactividad es capaz de
descomponer óxidos para combinarse y quedarse con el oxígeno; de este modo
pudieron aislarse el silicio, el boro
y el aluminio.
Características principales:
Propiedades principales en la química:
1.
El potasio debe ser protegido del aire
para prevenir la corrosión del metal por el óxido e hidróxido.
2.
El potasio reacciona violentamente con
agua, produciendo hidrógeno. La reacción es notablemente más violenta que la
del litio o sodio
con agua, y es suficientemente exotérmica
para que el gas hidrógeno desarrollado se encienda.
3.
El hidróxido de
potasio reacciona fuertemente con el dióxido de carbono,
debido a la alta energía.
4.
Los métodos de separación del potasio
incluyen precipitación, algunas veces por análisis
gravimétrico.
Propiedades en la nutrición:
1.
El potasio es muy esencial para el
funcionamiento del cuerpo, en especial para los calambres o dolores musculares.
Los alimentos que son fuente alta de potasio incluyen: las hortalizas (brócoli, remolacha, berenjena y coliflor) y las frutas (los bananos,
los plátanos y
las de hueso, como uva, albaricoque, melocotón, cereza, ciruela, etc.), son alimentos ricos en
potasio.[
Efectos ambientales del Potasio:
|
Junto
con el nitrógeno y el fósforo, el potasio es uno de los macronutrientes
esenciales para la supervivencia de las plantas. Su presencia es de gran
importancia para la salud del suelo, el crecimiento de las plantas y la
nutrición animal. Su función primaria en las plantas es su papel en el
mantenimiento de la presión osmótica y el tamaño de la célula, influyendo de
esta forma en la fotosíntesis y en la producción de energía, así como en la
apertura de los estomas y el aporte de dióxido de carbono, la turgencia de la
planta y la translocación de los nutrientes. El elemento es requerido en
proporciones relativamente elevadas por y y las plantas en desarrollo. Las consecuencias de niveles bajos de potasio
se muestran por variedad de síntomas: restricción del crecimiento, reducción del
florecimiento, cosechas abundantes y menor calidad de producción. Elevados
niveles de potasio soluble en el agua pueden causar daños a las semillas en
germinación, inhiben la toma de otros minerales y reducen la calidad del
cultivo, a la vez no dando buena nutrición al cuerpo.
Usos del potasio:
§
Casi todo el
potasio en el mundo se utiliza en fertilizantes, como los iones de potasio son
una parte vital de la nutrición de las plantas, los cultivos y los árboles
deben ser cultivados en suelos con altas concentraciones de iones de potasio.
§
El cloruro de
potasio se utiliza para detener el corazón. Esto se utiliza para una cirugía de
corazón (cuando el corazón se detiene y se vuelve a reactivar) y en las
inyecciones letales.
§
La sal de Rochelle,
que contiene potasio, es el principal componente en el polvo de hornear.
§
El bromato de
potasio se añade a la harina para hacerla más fuerte y aumentando su densidad.
§
Otro compuesto de
potasio, bisulfato de potasio, se utiliza para conservar los alimentos
(excepto carnes), vino y cerveza. También se
puede utilizar para limpiar y decolorar telas y teñir el cuero.
§
Los submarinos y
naves espaciales a menudo contienen el superóxido de potasio (KO2). Esto
suministra oxígeno a los tripulantes del submarino o
una nave espacial.
§
El clorato de
potasio se utiliza para matar las malas hierbas. También se utiliza en los fósforos
de seguridad.
Conclusión:
En
este trabajo aprendimos primeramente que el Potasio es el elemento químico número
19 dentro de la tabla Periódica de la Química, pero además está en todas partes
del planeta y del ser humano, por lo que debemos de consumir potasio, además de
utilizarlo en los fertilizantes y tierras de sembradío, al igual que para
procesos médicos, medicinas y elementos químicos. Este ayuda también al medio
ambiente en lugar de destruirlo, más que nada por ser un elemento no tan químico.
Finalmente podemos decir que este elemento es súper importante, por la razón que
es un metal y, que se encuentra en casi todas las cosas que nos rodean y que
sin él la vida podría no existir.
Karla D. Montoya.
3° A de sec.
15 de noviembre del 2016
Me encanto muy buen trabajo
ResponderEliminarMuy interesante información acerca del Potasio. No cabe duda que cada día se aprende más. Excelente 👍⭐!!!
ResponderEliminarBuen trabajo prima 😉👍
ResponderEliminarAl igual que tú creo que el potasio es fundamental para la vida del ser humano. Trae consigo muchos nutrientes. Muy interesante tu artículo
ResponderEliminar